sábado, 27 de octubre de 2018

OBRA DE TEATRO CON TÍTERES

Los Títeres:
En la etapa de la educación preescolar, los títeres son muy valiosos, ya que a través de ellos se pueden expresar ideas, sentimientos, así como representar hechos de la vida diaria.
Muchos niños y niñas se sienten tímidos y avergonzados ante la idea de representar algún papel.  Pensando en estas criaturas tan pequeñas, surge especialmente el teatro de títeres o teatrillo, que puede ser un medio de sobreponerse y adquirir soltura en la dramatización, les brindan la oportunidad de crear en su mente y con sus manos, diferentes situaciones, que los ponen en contacto con el medio artístico; sus posibilidades educativas son numerosas.
Los títeres son un medio didáctico de extraordinario valor que educan y entretienen.  Son el recuerdo ideal para captar la atención de los niños y niñas más pequeños, se catalogan como medios para descargar emociones: miedos, tensión, cólera, odio y otras.
También son considerados muñecos con aspecto humano o de animales, que al accionarse con los dedos y las manos, cobran vida y con la simulación de la voz, parecieran hablar.  Estos muñecos reciben diferentes nombres, de acuerdo con el material con que estén elaborados.
En el transcurso de esta unidad de auto instrucción, tendrás la oportunidad de conocer y crear algunos de estos títeres.
Estos cumplen diferentes funciones en el desarrollo de la literatura infantil, podemos mencionar las siguientes:
  • Contribuyen al desarrollo verbal (dicción, vocabulario, sintaxis)
  • Enriquecen el lenguaje y la práctica de los buenos hábitos.
  • Mejoran la expresión del niño y la niña, en cuanto a la resolución de conflictos y necesidades.
  • Estimulan la partición de los niños y niñas tímidos.
  • Pueden ser confeccionados por los propios niños/niñas.
  • Permiten a los niños y niñas disfrutar, reír y sentir placer.
  • Desarrollan la creatividad y el aprecio que el infante siente por las cosas llenas de color y de fantasía, así como por la música.

FÁBULAS

Las fábulas son cuentos breves, generalmente sobre animales o cosas inanimadas a las que se les confieren características humanas. Se utilizan para hacer una crítica a los comportamientos y, a la misma vez, para transmitir determinadas enseñanzas y valores. Sus características principales son las que las convierten en una poderosa herramienta educativa:
Contenido sintético. El hecho de que se trate de un cuento corto en el que participan pocos personajes, hace que el niño pequeño, que normalmente no ha desarrollado mucho su capacidad atencional, preste atención a la historia y pueda recordarla.
Toda fábula contiene una moraleja, a veces implícita y otras veces explícita. Esa enseñanza es su principal valor, el mensaje que se le desea transmitir al niño y que le enseña una norma de conducta que es aceptada por la sociedad.
La mayoría de las fábulas sobresalen por su contenido imaginativo y por su riqueza narrativa, lo cual hace soñar al pequeño pero, a la misma vez, logra que sea memorable y captura su atención.

ADIVINANZAS

Aparte de lo divertido y entretenido que es, las adivinanzas ayudan al niño a aprender a asociar ideas y palabras, a aumentar su vocabulario, etc. 
Las adivinanzas son dichos populares, juegos infantiles de ingenio que tienen como meta entretener y divertir a los niños contribuyendo al mismo tiempo a su aprendizaje, y a la enseñanza de un nuevo vocabulario. También llamadas acertijos, las adivinanzas son un pasatiempo ideal para las horas de juego con los niños.  

TRABALENGUAS

Los trabalenguas son un recurso ideal por el cual los niños y niñas adquieren rapidez y precisión en el habla. Ellos se divierten, sin saber que están aprendiendo a estimular su vocabulario y su dicción. También aumentan su atención y su memoria.

CHISTES


Los chistes desarrollan en los niños una mayor capacidad lingüística y permiten comprender que las palabras pueden tener más de un significado.
Comienzan a expresar acertijos con doble sentido, luchan por dominar tanto el contenido como la forma.

LEYENDAS


Las leyendas tienen características que las vuelven un texto narrativo posible para niños de  edades entre los cuatro y ocho años. Portan los modos de sentir y pensar de los pueblos y son transmitidas de generación en generación.
Muestran además una particular relación con los animales, las plantas y otros elementos de la naturaleza. Esta particular relación con lo natural se da a través de componentes fantásticos muy ligados a los intereses de los niños.
Las leyendas son una herramienta interesante para el trabajar con ellos en la medida que les permite involucrarse dentro de los valores y costumbres de una comunidad: Invitan a conocer, a reflexionar y a opinar. Interviene positivamente en el desarrollo intelectual y emocional  de los niños. Aunque a simple vista el lenguaje no sea tan cercano, su ritmo y musicalidad la hacen muy atractiva para los niños. 

CUENTOS


La lectura es un hábito muy beneficioso para el desarrollo cognitivo de los niños. Tiene el poder de trasladar a los pequeños a un mundo de fantasía en el que pueden desplegar toda su creatividad y aprender muchísimas cosas nuevas. Además, estimula el desarrollo del lenguaje, mejora la expresión oral y aumenta el vocabulario. Asimismo, los libros potencian la memoria y el pensamiento abstracto, a la vez que mejoran la concentración y fortalecen la relación padre-hijo y maestro-alumno.